El estándar UNE EN 50518:2019, desarrollado por CENELEC, está dirigido a todos los Centros de Monitorización y Recepción de Alarmas (CRAs).

Home >
El estándar UNE EN 50518:2019, desarrollado por CENELEC, está dirigido a todos los Centros de Monitorización y Recepción de Alarmas (CRAs).
Identificar, medir y mitigar las emisiones conducidas es crucial para la conformidad de los dispositivos electrónicos con los estándares regulatorios.
La Directiva NIS2 es la legislación a escala que proporciona medidas legales para impulsar el nivel general de ciberseguridad en la UE.
Cyber Resilience Act (CRA) de 2023 es una regulación histórica destinada a abordar las amenazas cibernéticas de los productos y servicios digitales.
En este informe mencionamos las ventajas de la certificación para sistemas de alarma contra incendios sobre el rendimiento, la calidad y la legislación, normas armonizadas, pruebas, auditoría de fábrica y particularidades.
Conoce los beneficios de la certificación de productos IHAS y de control de accesos, beneficios en base al rendimiento, calidad y legalidad, así como las normas aplicables de IHAS, control de acceso, CEM y medio ambiente.
Conoce los requisitos esenciales del examen UE de tipo para la Directiva RED 2014/53/EU y la estrategia de mercado respecto a la identificación de producto, el análisis de riesgos, plan de pruebas y declaración de la conformidad.
En este documento mostramos una visión general de nuestros servicios de certificación de sistemas para multinacionales, a medida. Garantizamos un excelente rendimiento gracias a una amplia experiencia.
Comprender las diferencias entre los productos marcados CE y los productos de exportación China es crucial en un mercado globalizado.
El proceso de KDD -Knowledge Discovery in Databases- desempeña un papel crucial en la certificación de equipos electrónicos, mejorando su eficacia.
El pentesting, es una práctica esencial en el ámbito de la ciberseguridad para evaluar la resistencia de los dispositivos y sistemas informáticos.
Dentro de nuestros servicios de Imagen y sonido, aseguramos la calidad de las plataformas de servicios OTT y sistemas IPTV.
Descarga nuestro briefing y conoce en detalle las capacidades de ensayo del laboratorio de certificación de ALTER
Descargar 25 KB | PDF
Un Organismo Notificado tiene la capacidad de certificar que el equipo cumple con los requisitos de la evaluación de conformidad y el Marcado CE.
Conoce los ensayos para la homologación de equipos CEP en compatibilidad, rendimiento, funcionalidad del router y configuración por defecto.
Descarga nuestro briefing y conoce en detalle las capacidades de ensayo del laboratorio de certificación de ALTER.
Descargar 25 KB | PDF
Un Organismo Notificado tiene la capacidad de certificar que el equipo cumple con los requisitos de la evaluación de conformidad y el Marcado CE.
Conoce los ensayos para la homologación de equipos CEP en compatibilidad, rendimiento, funcionalidad del router y configuración por defecto.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El proceso de KDD -Knowledge Discovery in Databases- desempeña un papel crucial en la certificación de equipos electrónicos, mejorando su eficacia.
El pentesting, es una práctica esencial en el ámbito de la ciberseguridad para evaluar la resistencia de los dispositivos y sistemas informáticos.
El KDD mejora la seguridad de datos en dispositivos conectados al identificar patrones y anomalías que podrían indicar amenazas en el IoT.
La confusión entre el símbolo CE de la UE y el símbolo de China Export puede afectar la industria electrónica global significativamente.
Comprender las diferencias entre los productos marcados CE y los productos de exportación China es crucial en un mercado globalizado.
Todos los artículos
Establecimiento de disposiciones detalladas para la utilización de sistemas de aeronaves no tripuladas, pilotos a distancia, y organizaciones que participen en dichas operaciones.
Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, en inglés) introduce el Aviso de Enmienda Propuesta (NPA) 2017-05, un marco regulatorio para el funcionamiento y operación de drones en la categoría abierta y específica.
ALTER posee instalaciones con la más avanzada instrumentación para simular las condiciones mecánicas de vibración, choque y aceleración constante, en donde el factor temperatura es el principal objetivo del ensayo en los componentes.
Existen muchos peligros potenciales alrededor de las operaciones y actividades con drones y la evaluación de la seguridad funcional es un requisito mínimo aceptable con el fin de mitigar los riesgos asociados a lo largo de todo su ciclo de vida.
La normativa EN 50518 para Centrales Receptoras de Alarma en España está actualmente regulada por la Orden Ministerial INT/316/2011, modificada en septiembre del 2020.
El marcado CE para drones ha sido propuesto para aquellos sistemas que operen dentro de la categoría abierta. Sin embargo, tiene sentido pensar que este requisito deberá ser de carácter obligatorio para las categorías específica y certificada.
La sala de humo cumple todos los requisitos para llevar a cabo ensayos de funcionamiento acordes a las normas EN 50131-8 y EN 50131-13, y se centra en hacer la experiencia de usuario cómoda y rápida.
Es la responsabilidad del fabricante realizar la declaración de conformidad del marcado CE a todos los productos que introduce en el mercado europeo con su nombre o marca comercial.
La seguridad operacional para drones evita riesgos hacia las personas que se encuentran en tierra y hacia otros vehículos que vuelan en el espacio aéreo compartido.
Las directivas de marcado CE incluyen: Directivas EMC, RED, ATEX, Máquinas, CPR, LVD, R&TTE, RED, productos sanitarios, RoHS y de eficiencia energética.
El KDD mejora la seguridad de datos en dispositivos conectados al identificar patrones y anomalías que podrían indicar amenazas en el IoT.
La confusión entre el símbolo CE de la UE y el símbolo de China Export puede afectar la industria electrónica global significativamente.
Comprender las diferencias entre los productos marcados CE y los productos de exportación China es crucial en un mercado globalizado.
ALTER posee instalaciones con la más avanzada instrumentación para simular las condiciones mecánicas de vibración, choque y aceleración constante, en donde el factor temperatura es el principal objetivo del ensayo en los componentes.
Existen muchos peligros potenciales alrededor de las operaciones y actividades con drones y la evaluación de la seguridad funcional es un requisito mínimo aceptable con el fin de mitigar los riesgos asociados a lo largo de todo su ciclo de vida.
La normativa EN 50518 para Centrales Receptoras de Alarma en España está actualmente regulada por la Orden Ministerial INT/316/2011, modificada en septiembre del 2020.
El marcado CE para drones ha sido propuesto para aquellos sistemas que operen dentro de la categoría abierta. Sin embargo, tiene sentido pensar que este requisito deberá ser de carácter obligatorio para las categorías específica y certificada.
La sala de humo cumple todos los requisitos para llevar a cabo ensayos de funcionamiento acordes a las normas EN 50131-8 y EN 50131-13, y se centra en hacer la experiencia de usuario cómoda y rápida.
Es la responsabilidad del fabricante realizar la declaración de conformidad del marcado CE a todos los productos que introduce en el mercado europeo con su nombre o marca comercial.
La seguridad operacional para drones evita riesgos hacia las personas que se encuentran en tierra y hacia otros vehículos que vuelan en el espacio aéreo compartido.
Las directivas de marcado CE incluyen: Directivas EMC, RED, ATEX, Máquinas, CPR, LVD, R&TTE, RED, productos sanitarios, RoHS y de eficiencia energética.
Los distintos capítulos que contiene la Norma 50518, protegen los mensajes que entran y salen de la Central Receptora de Alarmas, reduciendo la posibilidad de falsas alarmas y estableciendo un procedimiento adecuado.
La interferencia electromagnética, radiointerferencia o interferencia de radiofrecuencia es la perturbación que puede interrumpir, degradar o limitar el rendimiento de un sistema, pudiendo ser éste artificial o natural.